CURSO DE ENERGIA SOLAR

Inicio
Lunes 07 de abril de 2025

Descripción del curso
El alumno aprenderá a diseñar centrales eléctricas fotovoltaicas y eólicas, además instalaciones termo solares comerciales de generación de punta.

MAS INFORMACION

Horario
Lunes a viernes de 10:30 a 13:00 hrs.
Lunes a viernes de 18:30 a 21:00 hrs.
Duración
Intensivo 10 días
Valor Total
$150.000 [Facilidades de pago disponibles]
Para quién es este curso
Este curso NO requiere conocimientos previos. Para todos quienes deseen dominar las instalaciones eléctricas domiciliarias.

CONTENIDOS DEL CURSO

Energía Eólica
Todo la práctico que se necesita. Ejemplo: instalaciones en 12, 24 y 48 voltios en diferentes watts según el consumo de las viviendas.
Como diseñar fácilmente diferentes instalaciones. Ejemplo: instalaciones a la red ley 20571, instalaciones autónomas, instalaciones mixtas, lugares geográficos donde se pueden usar las instalaciones eólicas, cálculo de la sección de cables que se usarán, etc.
Línea práctica de chequear el funcionamiento y como dar servicio técnico a instalaciones eólicas, etc.
Energía Termo Solar Artesanal
Permite construir aparatos caseros con materiales comunes de construcción. Ejemplo: colector solar multifuncional, para calefaccionar, ventilar y refrescar viviendas y convertir el agua de mar en agua potable, deshidratar frutos secos, etc.
Podrá construir 1 olla térmica que puede cocinar incluso legumbres, porotos, lentejas, entre otras, sin ocupar gas ni electricidad y sin la necesidad de exponerla al sol.
Técnicas de orientación de estos aparatos respecto a la trayectoria de la radiación solar.
Termo solar de Tecnología de Punta
Conocimiento técnico practico de las 4 variantes de estos colectores; calefactores de agua caliente que son:
Termo solar ATMOSFERICOS
Con serpentín
HEATPIPE
Placas Planas de Cobre
Instalación, en casas nuevas o viejas de manera muy fácil y como dar mantenimiento técnico a estos 4 tipos de tecnología diferentes.
Ideas de como buscar trabajo en esta área técnica.
Energía Fotovoltaica
Se estudiará a partir de cero, cada celda solar, hasta placas solares en todas sus aplicaciones: 12, 24 y 48 voltios.
Estudio de las variantes de paneles solares. Ejemplo: placas monocristalinas y policristalinas, paneles convencionales y flexibles.
Conexionado de paneles: a) En Serie, b) En Paralelo, c) En Conexión Mixta.
Estudio y cálculo de cantidad y potencia en watts de todos los componentes que forman las instalaciones fotovoltaicas.
Se indicará el instrumento ideal para chequear instalaciones solares.
Línea práctica para prestar servicio técnico y mantenimiento a instalaciones solares y como reparar las placas o paneles solares.

Scroll al inicio